ventura pérez
(1992, Vigo, ES)
Ventura trabaja con una figuración nostálgica, donde el pigmento es utilizado como un instrumento parar construír narrativas paralelas. En su caso la pintura no solo representa, sino que da vida a la imagen. Su trabajo evoca un universo ficcional en el que la arquitectura cobra vida, abordando la imagen como generadora de relatos a lo largo de la historia del arte. Dialoga con la poética visual de Urbano Lugrís e incide en la ironía siempre onírica de edificios como el rascacielos, tratado por Madelon Vriesendorp en “Flagrant Délit” mientras analiza como las arquitecturas adquieren significados y dimensiones propias a lo largo del tiempo. La superficie pictórica en la obra de Ventura es un campo de pruebas dónde lo imaginario se trastoca y se transforma real.